miércoles, 12 de octubre de 2011

martes, 12 de octubre de 2010

que es un mienero?

Se denomina minero a la persona que se encarga de excavar minas para extraer minerales.(salitre-palta cobre-carbon.ect.

lunes, 12 de octubre de 2009

que trabajo realliza un mienero?

Las principales ocupaciones de un minero incluyen taladrar la roca con picos y palas o utilizando herramientas eléctricas para extraer el mineral, apuntalar los tùneles con soportes de madera para impedir su derrumbe, desplegar vías para el transporte de la piedra o cargar el mineral en vagonetas para su transporte al exterior.
En ocasiones, los mineros realizan funciones auxiliares como crear túneles de pasaje o ventilación, excavar salas o pozos para facilitar la actividad de extracción.1

domingo, 12 de octubre de 2008

cuales son los minerales mas comunes en chile?

el cobre:
Durante los primeros veinte años del siglo, el cobre era exportado en forma de relaves y ejes hacia Swansea, Inglaterra, lo que implicaba castigos en el precio, porque se trataba de un producto de muy pobre elaboración. Un avance fundamental en el tratamiento del cobre fue el reemplazo de los antiguos hornos de manga por hornos de reverbero, aporte logrado gracias al químico alsaciano Carlos St. Lambert, quien había llegado en 1897 como gerente a la Compañía Minera Sudamericana.
El primer horno fue instalado en 1831 y su uso se difundió ampliamente a partir de 1841.

el salitre:El salitre fue, sin duda, el principal producto minero del siglo XIX.La demanda del salitre se apoyaba entonces en su aplicación a la producción de explosivos.
Exitosos experimentos realizados en 1850, sobre el empleo de nitratos como abonos agrícolas, hicieron crecer el interés y la demanda del salitre. Su aplicación como fertilizante se intensificó, además, por el crecimiento de la población europea y de sus requerimientos alimenticios. Ello implicó necesariamente aumentar el rendimiento agrícola, a través de la aplicación de métodos científicos que mejoraran el proceso de nutrición vegetal.

otros minerales:Volviendo a la historia de la minería en el presente siglo, más allá del salitre y del metal rojo, cabe también referirse a otros productos, como el molibdeno, el hierro, el carbón y el petróleo.
El molibdeno se comenzó a recuperar en el país a partir de 1939, en El Teniente. Y, en 1950, su producción llegó a 1.000 ton. por año. Posteriormente, en 1960, se instalan plantas de recuperación en El Salvador y Chuquicamata, con lo que la producción subió a 4.600 ton. por año en 1966. Más recientemente, en 1975 y 1977, se instalan nuevas plantas de recuperación en Chuquicamata y Andina, y la producción nacional de molibdeno supera a las 10.000 ton. por año, colocando al país como tercer productor mundial.
La minería del hierro, muy poco desarrollada en el siglo anterior, alcanzó una mediana importancia al ponerse en trabajo el mineral de El Tofo, en la provincia de Coquimbo:

 
 

sábado, 14 de octubre de 2006

La minería chilena a través de la historia

Siglo XVI

La ensoñación de abundantes y fáciles riquezas motivó la conquista y colonización de Chile. De hecho, la explotación de lavaderos de oro fue la actividad más importante del el siglo XVI, llegando a decirse que el oro sustentó o afianzó la conquista. Se calcula que entre 1542 y 1560 se sacaron alrededor de 2.000 kilos de oro como promedio anual; rendimiento que no se debió tanto a la abundancia del oro mismo como al número de indígenas que fueron compulsivamente empleados en los lavaderos de oro.